
Un par de enlaces interesantes pueden ser su propia página dónde se pueden ver curiosidades e incluso fragmentos de obras suyas y otra en la que por medio de frases se puede ver su pensaminento de la vida de forma divertida:
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=20
http://woodyallenweb.webs.com/declaraciones.htm
DAVID MECA:David Meca Medina (Sabadell, Barcelona, España, 1 de febrero de 1974) es un nadador español de larga distancia en aguas abiertas. David, un niño que con tan sólo cinco años de edad, tuvo que enfrentarse a adversidades al tener varios problemas de salud que le obligaron a practicar la natación.
Su espíritu de superación es lo que más me marca de éste isleño, lo llevaba dentro desde su infancia y consiguió vencer sus debilidades físicas, sin pensar que lo que empezó como una prescripción médica iba a convertirlo en uno de los mejores deportistas de la historia y estar en la élite mundial.Además hoy en día también es algo polifacético al igual que el personaje anterior.Su página web define muy bien como es:
http://www.davidmeca.com/presentacion.html
RUBERT DE VENTÓS:Xavier Rubert de Ventós (Barcelona, 1939)Es un filósofo, profesor universitario, escritor y político de Cataluña, España es catedrático de Estética en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Ha profesado también en las universidades de Berkeley, Harvard y Nueva York, donde fundó la Cátedra Barcelona-New York y el Institute for the Humanities. Ha sido miembro de las Cortes Españolas y del Parlamento Europeo. Tiene una extensa obra sobre filosofía, ética y estética en los últimos años ha realitzado también una reflexión crítica sobre temas políticos.

Estos ensayos se pueden leer en la siguiente página web y no tienen desperdicio, además adunto su páginapersonal:
http://www.arrakis.es/~afr1992/horizonte2001/rubert_de_ventos.htm
http://rubertdeventos.com/index_cas.html
LUCIO MUÑOZ:Lucio Muñoz (Madrid, 1929-Madrid, 1998), quizás uno de los artistas más personales del informalismo desarrollado en España a mediados del siglo XX, utilizó la madera para sus obras en buena parte de su producción, siendo una constante a partir de 1958, cuando se convierte en el propio soporte, y siempre actuando sobre ella mediante hendiduras, arañándola o quemándola.

Un blog interesante en el que narra su vida y se muestra algo de su obra es el siguiente: ineselo69.blogspot.com